Inicia programa virtual de capacitación para asociaciones de pacientes enfocado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la alfabetización digital
08 de setiembre. Este lunes 7 de setiembre dio a inicio al programa virtual para las asociaciones líderes de pacientes, el cual tiene como temas centrales la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA) y la alfabetización digital, como medidas para reforzar la sostenibilidad de los sistemas de salud y el mejor acceso a medicamentos innovadores.
El entrenamiento es desarrollado por la Academia Latinoamericana de Pacientes (LAPA), en asociación con la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) y la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).
El programa consta de 12 sesiones semanales y contará con la participación de diferentes especialistas que estarán abordando, entre otros temas, el liderazgo y la gestión del cambio en este nuevo contexto de la Covid-19, la participación e involucramiento del paciente en HTA, la sostenibilidad en tiempos de crisis, y la alfabetización digital: E-Health.
“Las temáticas que vamos a tratar este año fueron estructuradas de manera que las asociaciones de pacientes puedan participar más activamente en el tema de la construcción de política pública, y sobre todo con la nueva forma de trabajar el tema de la economía de la salud y las Tecnologías Sanitarias”, explica Eva María Ruiz de Castilla, presidenta y directora ejecutiva de LAPA.
Así mismo, la representante agrega que la intención es que los grupos puedan conocer mejor cuáles son las dinámicas y buenas prácticas que se han implementado en la región, para poder abogar a que sus gobiernos las implementen, tanto en escenarios virtuales como presenciales.
Por su parte, Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, destaca la importancia de realizar este tipo de capacitaciones, pues señala que para la industria farmacéutica el diálogo y la colaboración intersectorial, son pilares fundamentales para enfrentar los grandes retos que presentan los gobiernos y los sistemas de salud de la región.
A esta beca se inscribieron alrededor de 58 asociaciones líderes de pacientes, que representan a países como El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Miami, en Estados Unidos.
“El objetivo central y el eje en el que todos nos estamos desarrollando, son los pacientes. Por ello siempre estamos buscando que existan mejores sistemas de salud en cada uno de los países de la región, para que podamos garantizar el acceso oportuno a las soluciones innovadoras”, expresa Dr. Juan Carlos Trujillo, Director de Política Internacional y Operaciones de Fifarma, sobre la necesidad de realizar capacitaciones a ese sector.
Finalmente, es importante mencionar que los participantes dentro de la formación recibirán semana a semana material educativo y coaching, y al final del entrenamiento recibirán la acreditación de expertos de LAPA.