Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo

miércoles agosto 30, 2023

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo

  • Fedefarma busca que a través de un proceso de capacitación, se fortalezca la gestión de los recursos.
  • Más de 16.000 pacientes se benefician del programa de acceso a medicamentos llamados de alto costo.

República Dominicana, 7 de septiembre de 2023. Con el objetivo de mejorar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras y colaborar con la sostenibilidad a largo plazo de los programas de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) del Ministerio de Salud Pública, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) realizó una serie de talleres dirigidos a los funcionarios de la institución.

Durante el 2023, el gobierno dominicano destinó un total de RD$8,000 millones a la adquisición de medicamentos llamados de alto costo a través de la DAMAC.  Por esta razón, a lo largo de ocho semanas, 65 funcionarios recibieron una serie de capacitaciones para fortalecer la gestión a corto, mediano y largo plazo de los recursos, y promover una mejora en los servicios de salud. Los participantes son parte de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, Viceministerios de Salud, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, asesores de presidencia, entre otros.

Al pronunciar las palabras de gracias en el cierre de esta mesa de trabajo, la directora de DAMAC, doctora Karen Cepeda, destacó que se capacitan y trabajan para invertir de forma más eficaz los fondos erogados este año por el gobierno del presidente Luis Abinader, para la adquisición de fármacos de alto costo a través de Salud Pública.

Cepeda indicó que con las capacitaciones recibidas por los colaboradores de DAMAC este año, se busca impactar de manera positiva a los pacientes del Programa de Medicamentos de Alto Costo y continuar con el proceso de inclusión de otros, gracias a las facilidades ofrecidas por Fedefarma.

Por su parte, Meris Francisco, Gerente de Fedefarma en República Dominicana, destacó que la importancia del apoyo de Fedefarma para impactar a miles de dominicanos. “Actualmente la DAMAC proveé opciones terapéuticas a 16.530 pacientes, por lo que es fundamental que todos los entes del Sector Salud trabajemos de forma conjunta para garantizar la sostenibilidad financiera de esta organización que ofrece una mayor calidad de vida a las personas. Esperamos que a raíz de estos esfuerzos, se amplíe la oferta terapéutica a más pacientes necesitados de acceso a estas alternativas”.

Las primeras capacitaciones contaron con el apoyo de expertos de gran trayectoria, como el doctor Luis Pastor, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en temas de acceso y asuntos regulatorios; así como Ricardo Sojo, consultor desde hace más de dos décadas en procesos de logística. También los catedráticos de la Universidad del Bosque, Diego Roselli, Hoover Quitian, Harold Navia, Nelly Moreno y Alex Uriel, todos ellos con muchos años de experiencia en el sector salud.

Algunos de los temas estudiados fueron el rol y costo de los inventarios en la industria farmacéutica, el análisis de inclusión de nuevas tecnologías, herramientas de costo efectividad e impacto presupuestal, acceso en innovación de tecnologías sanitarias, avances en negociaciones en salud, y políticas de servicio al cliente centradas en el paciente, entre otros.

Avance en el Convenio con el Ministerio de Salud

Fedefarma, en el marco del Convenio de Entendimiento y Cooperación suscrito con el Ministerio de Salud Pública el año pasado, se comprometió a compartir sus conocimientos y experiencia técnica a través de mesas de trabajo y capacitaciones en los siguientes temas:

  • El acceso oportuno a equipo, terapias y medicamentos innovadores.
  • El manejo y optimización del inventario de los medicamentos llamados de alto costo.
  • El uso racional de los medicamentos y su adecuado abastecimiento.
  • El valor y potencial de las compras innovadoras y los acuerdos de entrada gestionada, los cuales garantizan la adquisición de terapias a partir de los resultados que presenten.

La capacitación impartida reafirma el compromiso de Fedefarma de trabajar de manera conjunta con las autoridades de salud, para mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución de recursos y robustecer la oferta de terapias que beneficien a todos los dominicanos, permitiendo al país apostar por la innovación farmacéutica y biotecnológica.

SOBRE FEDEFARMA: Fedefarma es una asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.  Está integrada por 20 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.

Parte de nuestra misión consiste en promover el acceso a los avances de la ciencia médica, a través de programas de apoyo a las instituciones con enfoque en el acceso a los medicamentos y en la sostenibilidad, y bajo altos estándares éticos.  Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para facilitar el acceso a la innovación, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.

 Para más información contactar a: 

Francella Madrigal Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8463-9256 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

84% de niños y adolescentes no realizan actividad física

miércoles agosto 30, 2023

En América Latina y El Caribe  84% de niños y adolescentes no realizan actividad física Alrededor del mundo,...

Leer más
noticia relacionada

ILAR y Fedefarma presentan la campaña para promover la salud: ‘Empieza por ti. Activa el autocuidado’

martes julio 18, 2023

ILAR y Fedefarma presentan la campaña para promover la salud: ‘Empieza por ti. Activa el autocuidado’   La...

Leer más
noticia relacionada

Crecimiento del comercio ilícito de medicamentos y la falsificación de fármacos es un riesgo para la salud de los costarricenses

martes julio 18, 2023

  Crecimiento del comercio ilícito de medicamentos y la falsificación de fármacos es un riesgo para la salud...

Leer más
noticia relacionada

El 30% de los medicamentos comercializados son falsificados

martes julio 18, 2023

En América Latina y el Caribe El 30% de los medicamentos comercializados son falsificados Los fármacos falsificados pueden...

Leer más
noticia relacionada

Envejecimiento acelerado de la población requiere de un acceso oportuno a los servicios de salud

viernes junio 23, 2023

Envejecimiento acelerado de la población requiere de un acceso oportuno a los servicios de salud Para el año...

Leer más
noticia relacionada

Retos financieros que enfrenta la seguridad social requiere del uso eficiente de los recursos a través de la gestión por resultados y mejorar la planificación

viernes junio 16, 2023

Retos financieros que enfrenta la seguridad social requiere del uso eficiente de los recursos a través de la...

Leer más