Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

Aumento en la investigación biomédica generaría importantes ahorros para la seguridad social

martes octubre 10, 2023

Aumento en la investigación biomédica generaría importantes ahorros para la seguridad social

  • Se estima que, con una mayor participación de pacientes en estudios clínicos biomédicos, se generarían ahorros e ingresos de entre US$350 y US$650 millones para la seguridad social costarricense en un periodo de 10 años.

 

  • Fedefarma pone sobre la mesa la necesidad de acelerar la implementación de estudios clínicos en Costa Rica para obtener beneficios en pro de la salud del país.

5 de octubre de 2023. Costa Rica tiene un alto potencial para la investigación biomédica en la región, gracias a que cuenta desde hace varios años con un marco jurídico adecuado para desarrollar estudios clínicos. Adicionalmente, tiene una infraestructura pública y privada con capacidad para administrar las investigaciones; y gracias al sistema EDUS, existe una base de datos detallada sobre la salud de los pacientes.

Con estas condiciones, la investigación biomédica debería ser prioritaria para nuestro sistema de salud.  Un análisis realizado por el Grupo de Investigación Biomédica del Hub de Ciencias de la Vida, estima que si entre 300 y 600 pacientes por año participaran en estudios clínicos, en un periodo de 10 años se generarían ahorros e ingresos de entre US$350 y US$650 millones para la seguridad social.

Estos ahorros representan una oportunidad para que nuestro sistema de salud pueda dirigir estos recursos a otras necesidades. Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma indica que “la liberación de recursos permitirá a las autoridades sanitarias invertir en otras prioridades de salud. Adicionalmente, el sector privado está en la disposición de realizar estudios y el marco normativo está claramente definido para que los pacientes sean los mayores beneficiados”.

Fedefarma participa en la iniciativa denominada Hub de Ciencias de la Vida para darle un impulso a la investigación biomédica en Costa Rica, junto con autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social y otros actores del sector salud.

“Es importante que nuestros países continúen avanzando en investigación biomédica y que se haga un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el sector público, ya que la inversión es relativamente baja comparada con el ahorro significativo que se puede generar y el impacto positivo en los pacientes, a quienes se les abre la posibilidad de contar con tratamientos innovadores anticipadamente” señaló Virginia Cozzi, especialista en inmunología y gerente de operaciones clínicas de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela.

 

Las investigaciones biomédicas vienen en aumento en el mundo. Según la página clinicaltrials.gov (el mayor registro de ensayos clínicos del mundo administrado por la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos), actualmente Centroamérica está implementando 272 estudios biomédicos. Aunque cualquier enfermedad puede ser objeto de investigación, actualmente se estudia con mayor énfasis oncología, enfermedades infecciosas, metabólicas, cardiovasculares, y recientemente las enfermedades raras, de acuerdo con la doctora Cozzi.

Los procesos de investigación biomédica se realizan en Costa Rica de forma responsable, siguiendo los protocolos de la Ley Reguladora de la Investigación Biomédica (No. 9234 del 22 de abril de 2014) que reglamenta la participación de seres humanos en estos estudios. Como parte de los beneficios, los pacientes reciben atención completamente personalizada de un equipo de investigación multidisciplinario, que incluye médicos y otros profesionales de la salud familiarizados con los tratamientos disponibles, sin costo adicional.

Lograr que la      investigación biomédica sea una prioridad en la agenda de salud pública del      país      contribuirá a mejorar el      sistema      y evitar el crecimiento de las listas de espera y de la judicialización de la salud.  “Es necesario priorizar la investigación biomédica y entenderla como un mecanismo de oportunidad para mejorar los resultados para los pacientes, contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de salud, e impulsar el crecimiento para nuestros países” concluyó Brenes.

 

SOBRE FEDEFARMA: Fedefarma es una Asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.  Está integrada por 20 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe. Parte de nuestra misión consiste en promover el acceso a los avances de la ciencia médica, a través de programas de apoyo a las instituciones con enfoque en el acceso a los medicamentos y en la sostenibilidad, y bajo altos estándares éticos.  Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para facilitar el acceso a la innovación, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.

 

Para más información contactar a:

Yumay Rincón Cuéllar Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8889-0254 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

Industria farmacéutica llama a la población al uso prudente de los antibióticos

martes noviembre 21, 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la resistencia a los antimicrobianos está entre las 10...

Leer más
noticia relacionada

Estudios presentan puntos de partida para mejorar la innovación en salud en Costa Rica

martes octubre 31, 2023

Estudios presentan puntos de partida para mejorar la innovación en salud en Costa Rica El Health Innovation Outlook...

Leer más
noticia relacionada

Digitalización en sistemas de salud eleva la calidad de atención de los pacientes y su expectativa de vida

lunes octubre 23, 2023

Digitalización en sistemas de salud eleva la calidad de atención de los pacientes y su expectativa de vida...

Leer más
noticia relacionada

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

lunes septiembre 25, 2023

  Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos   Más...

Leer más
noticia relacionada

84% de niños y adolescentes no realizan actividad física

miércoles agosto 30, 2023

En América Latina y El Caribe  84% de niños y adolescentes no realizan actividad física Alrededor del mundo,...

Leer más
noticia relacionada

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo

miércoles agosto 30, 2023

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo Fedefarma busca...

Leer más