Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

Crecimiento del comercio ilícito de medicamentos y la falsificación de fármacos es un riesgo para la salud de los costarricenses

martes julio 18, 2023

 

Crecimiento del comercio ilícito de medicamentos y la falsificación de fármacos es un riesgo para la salud de los costarricenses

El consumo de estos productos puede ocasionar malestares leves como dolor de cabeza, o hasta padecimientos más graves como intoxicaciones e inclusive la muerte.

San José, martes 18 de julio de 2023. Durante el primer semestre del 2023, el Ministerio de Salud ha emitido más de 5 alertas sanitarias que están relacionadas con el comercio ilícito, el robo de lotes y la falsificación de medicamentos; dos de éstas en los últimos quince días. Estos productos representan un gran peligro para los costarricenses; por esta razón la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado a informarse sobre las consecuencias para la salud y las medidas de precaución.

Según datos de la Policía de Control Fiscal, el mercado de contrabando es una problemática creciente en el país; representa hasta el 6.8% del consumo final de los hogares y genera hasta ₡700 millones anuales. En el caso de los medicamentos, sólo en 2021 se decomisaron 4.000 unidades de fármacos contrabandeados desde Nicaragua.

La problemática del comercio ilícito de fármacos tiene muchas consecuencias; la principal amenaza es la ruptura de la cadena de distribución. Por ejemplo, en un robo al perder el rastro del medicamento es imposible asegurar si éste se mantuvo en las condiciones óptimas requeridas para mantener su composición química, tales como la correcta temperatura y demás condiciones ambientales.

En el caso de los medicamentos falsificados, estos productos pueden estar alterados de diversas maneras en relación con los principios activos que aseguran la efectividad del tratamiento:

  1. Podría contener una dosis incorrecta, mayor o menor.
  2. Podría tratarse de un principio activo completamente diferente.
  3. O bien, podría no contener ningún principio activo.

Entre los productos que tienden a ser más falsificados se encuentran los medicamentos antiinflamatorios, los analgésicos, los hipnóticos y sedantes, esteroides y fármacos para tratar enfermedades como el VIH, Parkinson y diabetes.

Para Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma, es importante que la población conozca el riesgo que representa adquirir estos medicamentos: “las consecuencias pueden ser tan leves como un simple dolor de cabeza o hasta presentar complicaciones como infecciones graves, e inclusive pueden ocasionar la muerte”.

Además, Brenes señala que no se trata de un problema individual de quien adquiere el producto falsificado, sino que tiene el potencial de atentar contra la sociedad en conjunto, al potenciar problemáticas como la resistencia a los antibióticos y, por ende, reducir las posibilidades de cura.

 

¿Qué preguntas debe realizarse el consumidor al comprar un medicamento?

Algunas pautas de la Interpol que permiten asegurar la autenticidad de un medicamento debidamente producido y trasladado son:

 

  1. ¿Éste es un sitio de compra autorizado y que cuenta con una oferta de productos debidamente registrados ante el Ministerio de Salud? Se debe desconfiar de las compras en línea de sitios desconocidos.
  1. En caso de requerir una receta médica, ¿el establecimiento o sitio web solicita evidencia de ésta? Además, ¿hay un farmacéutico disponible para realizarle consultas?
  1. ¿Las promesas que realizan son demasiado buenas para ser ciertas? Se debe desconfiar de leyendas que promocionan un producto como aquel que “cura todos los tipos de enfermedad”, “no tiene riesgos”, “está en existencia limitada, compre pronto”, entre otras similares.
  1. ¿El precio es demasiado bajo en comparación al resto del mercado? Si es así, es probable que sea falsificado o de contrabando.
  1. ¿Hay algo diferente en el producto? Algunas características propias del producto de las que se debe desconfiar incluyen cambios en el tamaño, forma, sabor y color; si hay faltas de ortografía en el empaque; si no contiene indicaciones sobre la correcta conservación del medicamento; y si no está correctamente etiquetado.

 

Para Fedefarma, es vital abogar por marcos legislativos robustos que condenen la falsificación de medicamentos, en especial en Centroamérica y el Caribe, región en la que se han detectado múltiples casos de falsificación en los últimos años.

La Federación seguirá trabajando coordinadamente con los distintos entes del Sector Salud para generar conciencia sobre la gravedad de este problema, y procurar el correcto gestionar de estos casos en la región.

 

SOBRE FEDEFARMA: Fedefarma es una asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.  Está integrada por 20 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.

Parte de nuestra misión consiste en promover el acceso a los avances de la ciencia médica, a través de programas de apoyo a las instituciones con enfoque en el acceso a los medicamentos y en la sostenibilidad, y bajo altos estándares éticos.  Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para facilitar el acceso a la innovación, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.

 

Para más información contactar a:

 

Francella Madrigal Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8463-9256 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

84% de niños y adolescentes no realizan actividad física

miércoles agosto 30, 2023

En América Latina y El Caribe  84% de niños y adolescentes no realizan actividad física Alrededor del mundo,...

Leer más
noticia relacionada

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo

miércoles agosto 30, 2023

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo Fedefarma busca...

Leer más
noticia relacionada

ILAR y Fedefarma presentan la campaña para promover la salud: ‘Empieza por ti. Activa el autocuidado’

martes julio 18, 2023

ILAR y Fedefarma presentan la campaña para promover la salud: ‘Empieza por ti. Activa el autocuidado’   La...

Leer más
noticia relacionada

El 30% de los medicamentos comercializados son falsificados

martes julio 18, 2023

En América Latina y el Caribe El 30% de los medicamentos comercializados son falsificados Los fármacos falsificados pueden...

Leer más
noticia relacionada

Envejecimiento acelerado de la población requiere de un acceso oportuno a los servicios de salud

viernes junio 23, 2023

Envejecimiento acelerado de la población requiere de un acceso oportuno a los servicios de salud Para el año...

Leer más
noticia relacionada

Retos financieros que enfrenta la seguridad social requiere del uso eficiente de los recursos a través de la gestión por resultados y mejorar la planificación

viernes junio 16, 2023

Retos financieros que enfrenta la seguridad social requiere del uso eficiente de los recursos a través de la...

Leer más