Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

El autocuidado ahorra $7.2 mil millones para los sistemas de salud en América Latina

jueves julio 21, 2022
  • La alfabetización en salud es crítica para extender el autocuidado en la región y sus beneficios.
  • El 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud.

21 de julio del 2022. Latinoamérica tiene la prevalencia más alta de enfermedades crónicas no transmisibles en comparación con otras regiones del mundo, condiciones que son prevenibles a través de medidas de autocuidado de la salud y los estilos de vida saludables.

Se estima que alrededor del 57% de la población adulta de la región (302 millones de habitantes) tiene sobrepeso, y el 19% (100.8 millones de personas) padece obesidad. Estas condiciones favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas que representan inversiones millonarias de los sistemas de salud para su tratamiento. Además, causan el 30% de mortalidad en la región por enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica[1].

 

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) recuerda que el autocuidado se basa en siete pilares o acciones básicas: estar bien informado sobre la salud, ser consciente de las propias condiciones físicas y mentales, practicar actividades físicas, tener una dieta saludable, evitar actitudes de riesgos para la salud, tener buenos hábitos de higiene, y hacer uso consciente y responsable de los productos de salud.

El 24 de julio de cada año se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud. Por eso Fedefarma en conjunto con Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) hacen un llamado a tomar conciencia sobre su importancia.

 

Relevancia del Autocuidado

 

Según un estudio realizado por ILAR en el año 2021, sobre el Impacto de Covid-19 en las prácticas de Autocuidado en América Latina, el autocuidado demostró ser sumamente relevante para mantener la salud de las personas, hacer frente a enfermedades y síntomas leves, y aliviar la carga en los sistemas de atención de salud. El 73% de las personas encuestadas implementó medidas preventivas como la alimentación saludable y actividad física, y un 49% recurrió al uso de productos de autocuidado, para tratar los síntomas de condiciones no graves, y controlar condiciones crónicas.

 

Además, según el Estudio Global “El Valor Social y Económico del Autocuidado” llevado a cabo este año por la  Federación Internacional de Autocuidado (GSCF), se estiman  ahorros potenciales generados por el autocuidado en América Latina de US$ 7.2 mil millones para los servicios de salud y atención.

 

Además de este ahorro, representa para los sistemas de salud 869 millones de horas economizadas para los pacientes, y 95,920 millones de horas productivas para los profesionales de salud economizadas.

 

Así mismo, el autocuidado genera ahorros para el sistema económico de la región en general (productividad económica y bienestar social) cuantificados en 79 mil millones de USD en productividad y bienestar para la población, 2,552 millones de días productivos ganados por los pacientes al disminuir la duración o severidad de síntomas por enfermedades simples y no graves tratadas con productos de autocuidado.

 

Acerca de ILAR

ILAR es la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable, líder en promover el desarrollo del autocuidado responsable como la mejor herramienta para estar y mantenerse saludable, así como de garantizar el acceso a medicamentos de venta libre (OTC). ILAR es miembro de la Federación Global del Autocuidado (GSCF), asociación internacional no gubernamental en relación oficial con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fundada en diciembre de 2001, la Asociación está formada por fabricantes de productos y compañías farmacéuticas líderes en la región, comprometidos con el uso adecuado de medicamentos de venta libre en América Latina.

www.infoilar.org

 

SOBRE FEDEFARMA: Fedefarma es una asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.  Está integrada por 20 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.

Parte de nuestra misión consiste en promover el acceso a los avances de la ciencia médica, a través de programas de apoyo a las instituciones con enfoque en el acceso a los medicamentos y en la sostenibilidad.  Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para mejorar el acceso a la innovación, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.

 

[1]  Obesidad y sobrepeso de la población en América Latina. The Lancet 2022 Guillermo Garcia-Garcia, M.D. Nephrology Service, Hospital Civil de Guadalajara, Mexico. Available from https://www.thelancet.com/campaigns/kidney/updates/obesity-and-overweight-populations-in-latin-america

 

Para más información contactar a:

 

Suly Sánchez Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8312-8541 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

Industria farmacéutica llama a la población al uso prudente de los antibióticos

martes noviembre 21, 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la resistencia a los antimicrobianos está entre las 10...

Leer más
noticia relacionada

Estudios presentan puntos de partida para mejorar la innovación en salud en Costa Rica

martes octubre 31, 2023

Estudios presentan puntos de partida para mejorar la innovación en salud en Costa Rica El Health Innovation Outlook...

Leer más
noticia relacionada

Digitalización en sistemas de salud eleva la calidad de atención de los pacientes y su expectativa de vida

lunes octubre 23, 2023

Digitalización en sistemas de salud eleva la calidad de atención de los pacientes y su expectativa de vida...

Leer más
noticia relacionada

Aumento en la investigación biomédica generaría importantes ahorros para la seguridad social

martes octubre 10, 2023

Aumento en la investigación biomédica generaría importantes ahorros para la seguridad social Se estima que, con una mayor...

Leer más
noticia relacionada

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

lunes septiembre 25, 2023

  Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos   Más...

Leer más
noticia relacionada

84% de niños y adolescentes no realizan actividad física

miércoles agosto 30, 2023

En América Latina y El Caribe  84% de niños y adolescentes no realizan actividad física Alrededor del mundo,...

Leer más