Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

Fedefarma premia la excelencia de la cobertura periodística en salud

jueves diciembre 1, 2022

Primera Edición Premio Fedefarma Periodismo de Salud:

Acceso a la información del sector salud impacta en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas

  • 26 proyectos postulados a nivel regional destacan en la primera edición del Premio.
  • Empate en el primer lugar hizo que 4 comunicadoras fueran galardonadas.

Martes 29 de noviembre, 2022. Un total de cuatro periodistas de la región fueron premiadas por sus destacados reportajes alusivos a informaciones del sector salud por medio de la primera edición del Premio Fedefarma Periodismo de Salud, otorgado por la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma).

En general, 26 proyectos fueron postulados por 14 comunicadores de República Dominicana, Panamá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, quienes reconocieron el impacto positivo que genera el acceso a la información para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Los cuatro reportajes elegidos destacan por el abordaje, profundidad, acuciosidad y responsabilidad de las autoras al tratar temas sensibles para las diferentes poblaciones. Asimismo, Fedefarma resalta el compromiso social de los medios de comunicación al dar oportunidad de divulgar este tipo de informaciones, lo que demuestra que los temas de salud pública han evolucionado hasta convertirse en contenidos fundamentales que generan impactos positivos en la sociedad. Así lo demuestran los resultados obtenidos:

 

Para Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma, la labor periodística crítica y de calidad es fundamental para abordar temas relacionados con la salud pública y la innovación científica. “Estamos muy complacidos con la calidad de trabajos periodísticos que recibimos durante esta primera edición. Gracias a esta calidad de cobertura es que las personas pueden tomar decisiones que impactarán su salud de una manera informada y responsable. Además, de que se promueve el acceso de los avances de la ciencia médica”.

Los trabajos favorecidos, fueron seleccionados por un jurado de alto renombre conformado por Gricelda Melo, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá; Belisario Solano, presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica; Mario Recinos, presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala; Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas y Yanet Giha, presidenta de FIFARMA.

El evento de premiación se realizó en las instalaciones del Colegio de Periodistas de Costa Rica y marca un precedente en el sector de salud, por medio de Fedefarma, que espera que este premio crezca en exposición durante los próximos años, permitiendo así estrechar los lazos entre los comunicadores interesados en el área y motivando la calidad periodística, basada en ciencia e innovación.

SOBRE FEDEFARMA: Fedefarma es una asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.  Está integrada por 20 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.

Parte de nuestra misión consiste en promover el acceso a los avances de la ciencia médica, a través de programas de apoyo a las instituciones con enfoque en el acceso a los medicamentos y en la sostenibilidad.  Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para facilitar el acceso a la innovación, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.

De izquierda a derecha: Belisario Solano (Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica, representante del Jurado), Stefanía Colombari (Primer Lugar), Victoria Brenes (Directora Ejecutiva de Fedefarma) Fernanda Matarrita (Primer Lugar), Karla Echavarría (Segundo Lugar) y Álvaro Soto (Presidente de Fedefarma)

 

De izquierda a derecha: Stefanía Colombari (Primer Lugar), Fernanda Matarrita (Primer Lugar) y Karla Echavarría (Segundo Lugar)

 

Alejandra Ordóñez (Tercer Lugar)

 

 

Para más información contactar a: 

Francella Madrigal Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8463-9256 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

Cerca del 35% de la población de Centroamérica y Caribe padece de presión alta

viernes mayo 19, 2023

Cerca del 35% de la población de Centroamérica y Caribe padece de presión alta • Se estima que...

Leer más
noticia relacionada

Priorización de la salud social y rápida respuesta de la industria para acceso a vacunas fueron claves para afrontar crisis por pandemia

viernes mayo 12, 2023

Ante declaratoria del fin de la emergencia sanitaria internacional por COVID-19: Priorización de la salud social y rápida...

Leer más
noticia relacionada

Aumento de la Inversión en Salud es necesario y urgente para lograr un mejor acceso a servicios de salud

miércoles mayo 10, 2023

Según estudio de Sanigest y Wifor para Fedefarma:  Aumento de la Inversión en Salud es necesario y urgente...

Leer más
noticia relacionada

Aumento de la inversión en salud pública es necesario para garantizar el desarrollo socioeconómico del país

lunes abril 10, 2023

Según estudio de Sanigest y Wifor para Fedefarma:  Panamá requiere mejoras en manejo presupuestario a pesar de contar...

Leer más
noticia relacionada

Panamá requiere mejoras en manejo presupuestario a pesar de contar con la segunda inversión más alta en salud de la región

lunes abril 3, 2023

Según estudio de Sanigest y Wifor para Fedefarma:  Panamá requiere mejoras en manejo presupuestario a pesar de contar...

Leer más
noticia relacionada

Costa Rica se encuentra en los últimos 5 puestos de productividad de los sistemas de salud de la OCDE

lunes abril 3, 2023

A pesar de contar con una razonable inversión: Costa Rica se encuentra en los últimos 5 puestos de productividad de...

Leer más