Centroamérica y El Caribe. 12 de agosto de 2021. La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) reitera su llamado a la confianza en las vacunas, ya que son la principal y más innovadora herramienta que existe hasta el momento para contribuir al control de la pandemia COVID-19 a nivel global.
“Fedefarma en conjunto con la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) nos unimos al llamado de organismos internacionales y de gobiernos, para reiterar la confiabilidad de las vacunas aprobadas por las más estrictas autoridades regulatorias. La población puede confiar en estas vacunas contra COVID19 como lo ha hecho históricamente con otras, desde hace 225 años cuando se descubrió la primera vacuna contra la viruela. La población tiene razón si cree que crear una vacuna tan rápido no es lo normal; porque es una hazaña extraordinaria, lograda gracias a los avances científicos y a la experiencia acumulada, así como a la unión de esfuerzos de organismos internacionales, la industria farmacéutica y el sector científico, que hicieron que el plazo para obtenerla marcara un hito en la historia de la humanidad”, afirma Victoria Brenes Ruiz, Directora Ejecutiva de Fedefarma.
Hasta el 11 de agosto se aplicaron en el mundo casi 4,5 billones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, un promedio de 40 millones por día (Our data. Universidad de Oxford) La industria farmacéutica estima que para el cierre del 2021 habrá producido la cantidad suficiente para vacunar a la población adulta del mundo, unos 11 mil millones de dosis.
En la región centroamericana y del Caribe, éste es el avance en vacunación al 11 de agosto. República Dominicana va a la cabeza en vacunación e incluso anunció la aplicación de una tercera dosis; seguida por Costa Rica, Panamá, El Salvador , Cuba y Belize, que incluso superan el promedio mundial. Más abajo se encuentran Honduras, Guatemala y Nicaragua.
Más detalle en:
OPS: https://ais.paho.org/imm/IM_DosisAdmin-Vacunacion.asp
Our Data World de la Universidad de Oxford
https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
Por otra parte, Panamá figura como el país con más muertes por causa de COVID19 por millón de habitantes, seguido por Costa Rica (Estos datos igual hay que actualizarlos el día antes Y PONER LA FUENTE)
Los siete pilares de confianza en la vacuna COVID19
De acuerdo con IFPMA y Fedefarma, con la aplicación de la vacuna COVID-19, cada día se generan más datos que dan respaldo a las múltiples razones para confiar en ellas. Aquí agrupadas en 7 grandes pilares:
1. Las vacunas salvan vidas todos los días
Se han administrado más de 4,5 billones de dosis de vacunas contra la COVID-19 (11/08/21 Universidad de Oxford) a personas de todo el mundo y las pruebas demuestran que funcionan, porque vacunarse disminuye el riego de morir o enfermar gravemente. Los datos demuestran que las vacunas contra la COVID-19 funcionan muy bien para prevenir la hospitalización y la muerte. Los beneficios conocidos y potenciales sobre la protección de la vacuna contra la COVID-19 superan los riesgos conocidos y potenciales.
2. Todas las vacunas contra la COVID-19 pasan por procesos estrictos de investigación y desarrollo para garantizar su seguridad y eficacia
Todas las vacunas contra la COVID-19 se someten a pruebas estrictas y a evaluación científica, igual que las vacunas para otras enfermedades. Tras ensayos clínicos con miles de voluntarios, con supervisión de un grupo independiente de expertos, obtienen la aprobación de las autoridades sanitarias independientes y estrictas (FDA en EEUU, EMA en Europa y PMDA en Japón), que solo aprueban una vacuna para su uso generalizado cuando los resultados de los ensayos clínicos demuestran que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos conocidos y posibles.
3. Tras su aprobación, se siguen controlando y monitoreando todas las vacunas contra la COVID-19
Estas vacunas se están vigilando más de cerca que cualquier otra vacuna en la historia. Las autoridades sanitarias siguen asegurándose de que las personas y los lugares que producen las vacunas cumplen con todos los estrictos estándares de seguridad y eficacia.
4. Décadas de experiencia y una colaboración sin precedentes nos ayudan a avanzar rápidamente
La industria biofarmacéutica se basa en décadas de experiencia en la generación de diferentes vacunas. Las vacunas contra la COVID-19 se generaron más rápido porque disponemos de mejor tecnología y más conocimientos y experiencia para ayudar a desarrollarlas.
En respuesta a la pandemia, se han llevado a cabo más de 200 ensayos clínicos y casi 300 asociaciones, así como también esfuerzos en equipo entre empresas biofarmacéuticas de todo el mundo.
Los laboratorios dan a las autoridades sanitarias acceso a los resultados de los ensayos clínicos durante todo el proceso de desarrollo, en lugar de esperar hasta el final del proceso como es habitual. Esto acelera el proceso.
5. Vacunarse es protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a su comunidad.
Cuantas más personas se vacunen, más éxito tendremos para detener la propagación del virus de la COVID-19 y acabar con la pandemia.
La vacunación de niños y jóvenes también ayudará a protegerlos y a detener la propagación del virus a otras personas.
6. Todos necesitamos vacunas para volver a la vida normal
Nadie puede acabar con la pandemia solo. Tenemos que unirnos: los fabricantes de vacunas, las autoridades sanitarias, los gobiernos, las comunidades, los proveedores de atención sanitaria y todas las personas. Las vacunas son nuestra mejor oportunidad para volver a la vida normal.
7. Nos comprometemos a garantizar que las personas que más necesitan las vacunas las reciban A pesar de los enormes esfuerzos realizados para aumentar la producción por parte de las empresas biofarmacéuticas y sus socios, actualmente las vacunas contra la COVID-19 no llegan de forma equitativa a todas las poblaciones que más las necesitan en todo el mundo. Los fabricantes, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales deben trabajar en conjunto y tomar medidas urgentes para solucionar esta situación. La acción inmediata se centra en intensificar el reparto responsable de las dosis, y en aumentar la producción de vacunas sin comprometer su calidad ni su seguridad.
En el documento adjunto puede acceder a “COVID-19 cosas que debe saber una persona sobre las vacunas
SOBRE FEDEFARMA: La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos es una asociación que representa desde los años 70 a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades. Está integrada por 19 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.
Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para facilitar el acceso a la innovación y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.
Carolina Rodríguez U. |
Agencia Interamericana de Comunicación |
(506)8918-1388 | (506)2240-2333 |
Vicky Luna Salas
Agencia Interamericana de Comunicación
(506)8714-3454 | (506)2240-2333