Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

Digitalización en sistemas de salud eleva la calidad de atención de los pacientes y su expectativa de vida

lunes octubre 23, 2023

Digitalización en sistemas de salud eleva la calidad de atención de los pacientes y su expectativa de vida

  • Estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo señalan que la esperanza de vida de las personas en América Latina y el Caribe podría aumentar cuatro años en promedio, teniendo sistemas de salud más eficientes.
  •  Para Fedefarma, la digitalización debería ser un tema prioritario en las agendas de salud de los países ya que permite mejorar la accesibilidad, calidad y eficiencia de los servicios.

18 de octubre de 2023. Con el desarrollo tecnológico, la industria mundial de la salud ha experimentado significativos avances que se traducen en un funcionamiento más eficiente de los sistemas sanitarios. Aunado a esto se han abierto nuevas posibilidades de atención a los pacientes que mejora el servicio y la cobertura.

Aprovechar la tecnología permite mejorar la accesibilidad, calidad y eficiencia de los servicios de salud. La digitalización considera distintas posibilidades, entre las que se cuentan la telemedicina y el expediente clínico electrónico.

Telemedicina es según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la prestación de servicios a través de las tecnologías de la información y comunicación existentes. No sustituye la consulta presencial, pero si representa una asistencia complementaria que contribuye con el bienestar de la comunidad. Es especialmente útil para la atención en zonas rurales o de difícil acceso.

Solo Panamá muestra un alto índice de implementación de telemedicina con un 53%, mientras que República Dominicana y Costa Rica están por debajo del 25% y Guatemala apenas llega al 1%.  Un desafío para la telemedicina está en el acceso a internet, ya que en el caso de Guatemala, apenas el 50% de la población tiene acceso, y en Panamá, el 64%. Países como Costa Rica y República Dominicana están más cerca del promedio regional que llega a 74%.

Expediente clínico elecrtónico (EMR) es el registro digital de la información sanitaria de las personas que puede ser gestionado y consultado por el personal médico. En general, los países ya han dado pasos hacia el expediente electrónico de salud, no obstante en República Dominicana y Panamá su implementación llega al 53% y en Guatemala apenas alcanza un 37%. Solo Costa Rica obtuvo un puntaje de 89% en el índice de progreso de implementación de EMR, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa de investigaciones WifOr.

Otra de las ventajas del expediente electrónico es que se reduce la posibilidad de errores en la información y se facilita el seguimiento de todos los padecimientos, especialmente los crónicos, así como el despacho de medicamentos.

Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, confirma que la digitalización promueve el acceso y la personalización de los servicios de salud. “Es crucial que este tema se posicione en las agendas de salud de los gobiernos ya que los países donde se han instaurado soluciones digitales en todas las esferas sociales y económicas están mejor preparados para enfrentar los nuevos desafíos del sistema sanitario”.

Los sistemas sanitarios digitalizados apuntan a ejecutar soluciones terapéuticas más personalizadas y menos tratamientos masivos. Las inversiones en salud tienen un impacto sobre el desarrollo de los países de acuerdo con WifOr, por lo que es claro el reto de abordar las deficiencias estructurales para obtener los beneficios mencionados y hacer frente a los crecientes costos de la atención en salud.

SOBRE FEDEFARMA: Asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.  Está integrada por 20 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe. Parte de nuestra misión consiste en promover el acceso a los avances de la ciencia médica, a través de programas de apoyo a las instituciones con enfoque en el acceso a los medicamentos y en la sostenibilidad, y bajo altos estándares éticos.  Trabajamos de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud, entes reguladores, comunidad médica y científica, academia y pacientes para facilitar el acceso a la innovación, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos consumidos por la población.

 

Para más información contactar a:

Yumay Rincón Cuéllar Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8889-0254 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

Industria farmacéutica llama a la población al uso prudente de los antibióticos

martes noviembre 21, 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la resistencia a los antimicrobianos está entre las 10...

Leer más
noticia relacionada

Estudios presentan puntos de partida para mejorar la innovación en salud en Costa Rica

martes octubre 31, 2023

Estudios presentan puntos de partida para mejorar la innovación en salud en Costa Rica El Health Innovation Outlook...

Leer más
noticia relacionada

Aumento en la investigación biomédica generaría importantes ahorros para la seguridad social

martes octubre 10, 2023

Aumento en la investigación biomédica generaría importantes ahorros para la seguridad social Se estima que, con una mayor...

Leer más
noticia relacionada

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

lunes septiembre 25, 2023

  Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos   Más...

Leer más
noticia relacionada

84% de niños y adolescentes no realizan actividad física

miércoles agosto 30, 2023

En América Latina y El Caribe  84% de niños y adolescentes no realizan actividad física Alrededor del mundo,...

Leer más
noticia relacionada

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo

miércoles agosto 30, 2023

Acuerdo de cooperación permitirá invertir RD$8,000 millones con mayor eficiencia en medicamentos llamados de alto costo Fedefarma busca...

Leer más