Cargando...
cam Ingresa ya a nuestro curso
sobre Medicamentos Bioterapéuticos

INGRESA AL CURSO DE BIOTERAPÉUTICOS

portal Portal Educativo

La obesidad es la principal causa de enfermedades no transmisibles en las Américas

miércoles marzo 6, 2024

4 de marzo: Día Mundial de la obesidad

La obesidad es la principal causa de enfermedades no transmisibles en las Américas

 

  • Atlas Mundial de la obesidad 2024 concluye que ninguna zona del mundo es inmune a los efectos de la obesidad y que la población de menores ingresos es la que más sufre a edades cada vez más tempranas.
  • La obesidad está directamente relacionada con la aparición de otras enfermedades, por eso urge la aplicación de políticas para la atención de la obesidad de forma integral.
  • Esta enfermedad impacta fuertemente la calidad de vida de las personas ya que repercute en tareas cotidianas, autonomía y estado de ánimo debido al rechazo social.

4 de marzo de 2024. El aumento de la obesidad en el mundo continúa siendo un tema de preocupación para los sistemas sanitarios y se considera una de las principales causas de las enfermedades no transmisibles como el cáncer, afecciones cardiovasculares o respiratorias y diabetes.

La obesidad se define como el índice de masa corporal (IMC) superior a 30 kg/m2 y pasa a ser mórbida cuando supera los 40 Kg/m2. Datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la obesidad entre los adultos se ha más que duplicado desde 1990, y se ha cuadruplicado entre los niños y adolescentes.

Desde hace algunos años, las investigaciones farmacológicas se han orientado a encontrar fórmulas que contribuyan al control del peso, a través de tratamientos indicados para aquellos pacientes que no logran bajar de peso una vez que han cambiado sus hábitos de alimentación y ejercicio. Los criterios para la aprobación de estos fármacos por parte de la FDA y la EMA se consideran exigentes, ya que contemplan la obtención de resultados significativos y de largo plazo, mejoría en lípidos, glicemia, función cardiaca, circunferencia abdominal y prevención de re ganancia.

Abordaje integral de la obesidad

Una visión holística de la obesidad es fundamental para poder tratar la enfermedad de una manera integral. Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, indica que, aunque la terapia con fármacos para el control del peso es una realidad, siempre la prevención será la manera más eficiente de evitar problemas de salud.  “La investigación de nuevos fármacos requiere de muchos años de investigación, mientras que la obesidad crece de forma acelerada al punto de ser considerada una epidemia. Es necesario considerar la importancia de tener hábitos saludables desde los primeros años de vida e integrar la prevención y control de la obesidad en la atención primaria de los servicios sanitarios”.

La probabilidad de desarrollar obesidad por genética es del 40% al 70%. La falta de sueño, trastornos mentales, medicamentos o la falta de acceso a profesionales sanitarios son parte de las raíces asociadas a esta enfermedad.

Mauricio Barahona Cruz, médico especialista en nutriología clínica y director del Instituto Costarricense del Metabolismo, insiste en la necesidad de hacer un abordaje integral de la obesidad como enfermedad. “La obesidad es una enfermedad de origen multifactorial. Están descritas más de 100 causas de obesidad y más de 1.000 interacciones entre ellas, entre las que se cuentan factores metabólicos de la persona, el entorno, el ambiente, los hábitos, entre otras. Es por eso que se aborda de forma individual, para valorar las condiciones de cada persona” indicó.

De acuerdo con Barahona, las moléculas más recientes aprobadas por la FDA tienen efectos en el control del hambre, de la ansiedad y la absorción de grasa. Su uso es cada vez más frecuente para el manejo de la obesidad, especialmente cuando existen enfermedades asociadas. No obstante, el doctor insistió en que los medicamentos nunca serán un reemplazo de los hábitos saludables.

 

¿Qué acciones se pueden tomar para reducir la obesidad?

El impacto económico del sobrepeso y la obesidad, sin acción, costarán a la economía global más de $4 billones en ingresos potenciales al 2035. Existe desde el 2022 un Plan Mundial de la OMS para frenar la obesidad con medidas que pueden adoptar los países, tales como:

  • Fomentar las prácticas saludables desde el primer día de vida y la lactancia materna.
  • Legislación sobre las prácticas perjudiciales de comercialización de alimentos y bebidas.
  • Políticas aplicables a la alimentación y la nutrición en las escuelas que incluyan, iniciativas para regular la venta de productos ricos en grasas, sal y azúcares.
  • Políticas para fomentar la alimentación saludable.
  • Políticas sobre el etiquetado nutricional.
  • Campañas de sensibilización y formación para la población relativas al ejercicio y la alimentación saludable y al trato respetuoso a los pacientes con obesidad.

En el plano individual, las personas pueden optar por:

  • Limitar la ingesta de grasa total y de azúcares.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).

Estas acciones deben ir acompañadas de un entorno que permita el acceso a alimentación saludable y a espacios y entornos adecuados para ejercitarse periódicamente.

 

 

Para más información contactar a:

 

Yumay Rincón Cuéllar Carolina Rodríguez U.
Agencia Interamericana de Comunicación Agencia Interamericana de Comunicación
[email protected] [email protected]
(506) 8889-0254 | (506) 2240-2333 (506)8918-1388 | (506)2240-2333

 

NOTICIAS RELACIONADAS

noticia relacionada

Carga de las enfermedades afecta significativamente el crecimiento económico de los países

viernes agosto 30, 2024

Carga de las enfermedades afecta significativamente el crecimiento económico de los países   Las enfermedades le restan en...

Leer más
noticia relacionada

Compras públicas innovadoras benefician al paciente y mejoran la sostenibilidad de los sistemas de salud

jueves agosto 8, 2024

  Compras públicas innovadoras benefician al paciente y mejoran la sostenibilidad de los sistemas de salud En los...

Leer más
noticia relacionada

Cinco recomendaciones para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos

miércoles julio 17, 2024

Cinco recomendaciones para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos La adherencia terapéutica hace que los pacientes sean...

Leer más
noticia relacionada

Botar empaques y medicamentos inadecuadamente tiene graves consecuencias para el ambiente y la salud

martes junio 25, 2024

Botar empaques y medicamentos inadecuadamente tiene graves consecuencias para el ambiente y la salud  Malas prácticas en el...

Leer más
noticia relacionada

¿Cómo prevenir el comercio y consumo de medicamentos falsificados?

viernes junio 14, 2024

En el día mundial contra la falsificación y la piratería ¿Cómo prevenir el comercio y consumo de medicamentos...

Leer más
noticia relacionada

Casi la mitad de las personas con hipertensión arterial desconocen que sufren esta enfermedad

lunes mayo 20, 2024

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con el fin de hacer un...

Leer más